jueves, 8 de noviembre de 2012

JOSE LUIS BREA: Cambio de régimen escópico: del inconsciente óptico a la e-image

Biografía:

(1957-2010) Fue teórico y crítico cultural, de nacionalidad española. Fue titular de Estética y Teoría del arte contemporáneo en la Universidad Carlos III de Madrid y en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, en España. Crítico de arte y comisario independiente, colaboró con diversas revistas nacionales e internacionales. Fue director de las revistas Estudios Visuales, Acción Paralela y ::salonKritik::. Dirigió también la colección Estudios Visuales de la Editorial AKAL.

Fue miembro de la Comisión de arte de la Funadación Telefónica y de la Comisión Humanidades de la FECYT, para la que coordinó el  "Libro Blanco de la intersección Arte Ciencia y Tecnología en España". Fue corresponsal para España de las revistas ARTFORUM Y Flash ART, y editor regional del proyecto Rhizome. Dirigió el "I Congreso Internacional del conocimiento" en ARCO 2006. Fuue Decano de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, director web site de arte aleph-arts y de las revistas arts.zin y Acción Paralela. Dirigió el servicio de Exposiciones del Ministerio de Cultura entre 1985 y 1988. En 1992 fue asesor de artes plásticas del Pabellón de España en la Expo´92 y dirigió las Salas del Arenal.

Falleció en Madrid el 2 de septiembre del 2010.

Cambio de régimen escópico: del inconsciente óptico a la e-image:

Brea distingue tres eras de la imagen: material, fílmica y e-image. A su vez distingue también la imagen inconsciente, que opera haciendo cognoscible lo que no es visible, de la imagen electrónica, que opera desde lo gregario, la red, la productividad y el concepto de fantasma.

Lo que se sabe en lo que se ve; o aquello que puede ser conocido en aquello que puede ser visto. Es justamente de esta manera como la imagen puede introducir su información a nuestro campo cognitivo. De esta manera como la imagen puede introducir su información a nuestro campo cognitivo. De esta forma una imagen deja ser tan solo una construcción gráfica y pasa ha ser una construcción gráfica y pasa ha ser una construcción social; más aun cuando se trata de poder identificar dicha relación con las imágenes que hoy en día son creadas, que a partir de herramientas como internet son cada vez más numerosas.

El ver no es un proceso neutro [...] sino un acto complejo y cultural mas cuando las relaciones entre los individuos se acercan tanto, dicho de otra forma hoy por hoy las personas se acercan menos pero se ven mas. Las redes sociales, con ellas la gente produce más imágenes y por lo tanto más información cultural, rebasando los límites espacio- temporales [...] el acto de ver una imagen creada no es tan solo definir colores y texturas sino descubrir el mensaje que está plasmado detrás, aspectos biológicos, etc.
La imagen electrónica, por ejemplo, es un puro fantasma. Su paso por lo real es necesariamente efímero y falto de duración, comparándolo con el arte.
En las sociedades del capitalismo existe un poder alcanzado en las industrias de los imaginarios particulares, condicionando el entretenimiento cultural y del ocio relacionados con la difusión de la visualidad.

Algunas frases destacables:
  • "[...] se 
  • están produciendo cambios fundamentales en cuanto al régimen escópico propio de nuestro 
  • tiempo. Cambios fundamentales que tendrán como consecuencia la puesta en suspenso de la 
  • episteme escópica que era característica del alto modernismo, de tal modo que la presuposición 
  • de un espacio de inconsciencia / invisibilidad (a que antes aludía) en su dominio no se corresponde 
  • ya con la estructura epistémico / cultural que efectivamente va a caracterizar a la de nuestro 
  • tiempo. Dicho de otra forma, que la episteme escópica hacia la que nos estamos deslizando no 
  • se ordena ya más alrededor del supuesto de un punto ciego en su seno, sino bajo una lógica 
  • "[...] toda e-image es entonces imagen-tiempo, en el sentido de que su paso por el mundo es, necesariamente, fugaz, contingente. Ellas no claman por la eternidad marmórea de lo inmóvil,sino quizás al contrario por la intensamente magnífica eternidad del tiempo-instante, del tiempo ahora como tiempo-pleno, [...]."
  • " [...] frente a la disposición mnemónica característica de la imagen estática-material, la disposición mnemónica de la e-image no tiene un carácter básicamente docu / monumental, sino prioritariamente heurístico y creativo. No invoca un ciclo de permanencia y rescate del pasado para el presente, sino una resonancia rápida (quizás apenas aquella “persistencia retiniana” del veinticuatroavo de segundo, de que hablaba Broodthaers)y muy volátil, que antes que al pasado, parece más bien apuntar al alumbramiento heurístico del futuro que en la propia distribución de fuerzas del sistema se enuncia [...] Una memoria que entonces ya no es de objeto sino de red, que ya no esde registro y consignación sino de conectividad, que ya no es de inscripción localizada (docu/ monumental) sino relacional y distribuida, diseminada como potencia de relación y actuación en el espacio de la interconexión, en la reciprocidad de la acción recíproca de los sujetos que por su mediación se comunican, transmiten y afectan mutuamente de conocimiento y afectividad, intelección compartida e interpasión [...]."
  • " [...] el creciente valor de la presencia y circulación de la imagen en la esfera pública está precisamente vinculado a su poder de generación de efectos de socialidad, a su eficacia de cara a la formación de comunidades –de nuevas formas de comunidad, diría. En tanto generadora de efectos de identificación y reconocimiento, la imagen de hecho ha desbordado al relato en su potencia simbólica de inducción de formaciones de comunidad.
  • " [...] un resumen rápido: 
  • 1. La desviación de la fuerza simbólica asociada a la imagen hacia la percepción del sentido acontecimiento,
  • como reconocimiento del diferirse de la diferencia en cuanto al tiempo. 
  • 2. El reconocimiento del carácter mental, psi, de la imagen, disociada cada vez más de la 
  • exigencia de espacialización y materialización en objeto específico y singularizado. 
  • 3. La puesta de su fuerza simbólica al servicio de la producción cognitiva (heurística) –ya no 
  • archivístiva, mnemotécnica- y de la generación de procesos de socialización, productores de 
  • comunidad. 
  • y 4. La apertura del régimen social de circulación de la imagen a la forma de las economías 
  • de distribución. La orientabilidad última del proceso a formas de apropiación colectiva del 
  • conocimiento e intelección colectiva."

No hay comentarios:

Publicar un comentario